Domingo 2 de Diciembre de 2007, El Mercurio.Educación Macul, la UMCE y estudiantes celebran resolución Traspaso definitivo del Liceo Mercedes Marín del Solar a la Universidad Metropolitana fue aprobado por el Mineduc.El alcalde de Macul, Sergio Puyol Carreño, en compañía de la ministra de Educación, Yasna Provoste, y del rector de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Raúl Navarro, celebraron la Resolución Exenta N° 8579 del 2 de noviembre de 2007 emanada desde el Ministerio de Educación, la cual aprueba el cambio de sostenedor del Liceo A-05 de Macul Mercedes Marín del Solar.A contar de esta fecha, la UMCE, con todo su prestigio de formación académica, contará en la comuna de Macul con un establecimiento educacional bajo su administración. Los estudiantes, quienes fueron impulsores de esta medida, celebraron en conjunto con las autoridades este importante anuncio.
Mercedes Marín del Solar: 1804-1866
Primera poetisa chilena
Nació Santiago el 11 de septiembre de 1804. Hija de Gaspar Marín, primer secretario de la Primera Junta Nacional de Gobierno, y de Luisa Recabarren. Mercedes tenía un gran amor por sus padres, a pesar de no haber pasado sus primeros años con ellos, debido a las actividades políticas de su progenitor. Fue criada por una tutora, Mercedes Guerra, quien la recibió en su casa de manera temporal. El cariño de la señora hacia la niña fue tal, que este hospedaje se extendió hasta la muerte de la tutora. Mercedes aprendió rápidamente las primeras letras, asistida por su padre. Con Agustín Vial aprendió Francés desde los 12 años. Adquirió un gran gusto por la lectura de autores españoles, gracias a la dirección de Andrés Bello y Ventura Blanco Encalada -hermano de Manuel-. Así se fue formando su talento político y su criterio literario. A los dieciséis años regresó al hogar paterno. Comenzó entonces su carrera en el mundo de las letras: escribió su primer soneto y sus primeras críticas literarias. Además, la joven manifestó un gran amor por la música y el canto. Fue alumna del violinista y músico italiano de paso en Chile, Santiago Massoni, y de Isidora Zegers. En 1830 se casó con José María del Solar, su primo hermano. Prolífera obra Los temas que Mercedes Marín abordó en sus obras fueron la amistad, la gratitud, la patria, la familia, la religión y sobre todo, el hogar. Sus principales creaciones fueron A la Muerte del Ilustre Sabio, poema dedicado a Andrés Bello; Canto Fúnebre a la Muerte de Don Diego Portales, en el que recoge la consternación que provocó en la nación el asesinato del ministro, exalta sus cualidades y reprocha enérgicamente a los asesinos. Este le valió reconocimiento y fama pública. Compuso Canto a la Patria en 1857, inspirándose en los episodios más significativos de nuestra historia, desde las luchas heroicas de los araucanos, pasando por los grandes conquistadores, hasta llegar a la Independencia. Su poesía cargada de afectos familiares era muy popular; de ella se puede destacar A mi Hija Carolina, Al Retrato de mi Marido, A mi Hija Luisa, A la Muerte de mi Yerno don W. Vial.Sus actividades políticas El hogar de Mercedes Marín del Solar fue un centro donde convergían y se relacionaban personas ligadas al arte y la literatura. En 1859, junto a otras damas vinculadas a una sociedad de beneficiencia, Mercedes Marín organizó una campaña en contra de la pena de muerte aplicada a los revolucionarios del levantamiento de La Serena y Copiapó. Una de sus últimas actividades fue enseñar a niñas de escuelas públicas. La poetisa murió en Santiago el 21 de diciembre de 1866, rodeada del cariño de su familia. Fuente: Cristián Guerrero Lira, Fernando Ramírez Morales e Isabel Torres Dujisin.
Nació Santiago el 11 de septiembre de 1804. Hija de Gaspar Marín, primer secretario de la Primera Junta Nacional de Gobierno, y de Luisa Recabarren. Mercedes tenía un gran amor por sus padres, a pesar de no haber pasado sus primeros años con ellos, debido a las actividades políticas de su progenitor. Fue criada por una tutora, Mercedes Guerra, quien la recibió en su casa de manera temporal. El cariño de la señora hacia la niña fue tal, que este hospedaje se extendió hasta la muerte de la tutora. Mercedes aprendió rápidamente las primeras letras, asistida por su padre. Con Agustín Vial aprendió Francés desde los 12 años. Adquirió un gran gusto por la lectura de autores españoles, gracias a la dirección de Andrés Bello y Ventura Blanco Encalada -hermano de Manuel-. Así se fue formando su talento político y su criterio literario. A los dieciséis años regresó al hogar paterno. Comenzó entonces su carrera en el mundo de las letras: escribió su primer soneto y sus primeras críticas literarias. Además, la joven manifestó un gran amor por la música y el canto. Fue alumna del violinista y músico italiano de paso en Chile, Santiago Massoni, y de Isidora Zegers. En 1830 se casó con José María del Solar, su primo hermano. Prolífera obra Los temas que Mercedes Marín abordó en sus obras fueron la amistad, la gratitud, la patria, la familia, la religión y sobre todo, el hogar. Sus principales creaciones fueron A la Muerte del Ilustre Sabio, poema dedicado a Andrés Bello; Canto Fúnebre a la Muerte de Don Diego Portales, en el que recoge la consternación que provocó en la nación el asesinato del ministro, exalta sus cualidades y reprocha enérgicamente a los asesinos. Este le valió reconocimiento y fama pública. Compuso Canto a la Patria en 1857, inspirándose en los episodios más significativos de nuestra historia, desde las luchas heroicas de los araucanos, pasando por los grandes conquistadores, hasta llegar a la Independencia. Su poesía cargada de afectos familiares era muy popular; de ella se puede destacar A mi Hija Carolina, Al Retrato de mi Marido, A mi Hija Luisa, A la Muerte de mi Yerno don W. Vial.Sus actividades políticas El hogar de Mercedes Marín del Solar fue un centro donde convergían y se relacionaban personas ligadas al arte y la literatura. En 1859, junto a otras damas vinculadas a una sociedad de beneficiencia, Mercedes Marín organizó una campaña en contra de la pena de muerte aplicada a los revolucionarios del levantamiento de La Serena y Copiapó. Una de sus últimas actividades fue enseñar a niñas de escuelas públicas. La poetisa murió en Santiago el 21 de diciembre de 1866, rodeada del cariño de su familia. Fuente: Cristián Guerrero Lira, Fernando Ramírez Morales e Isabel Torres Dujisin.
Proceso de Admisión - Año Escolar 2010
Inscripciones desde el primero de Agosto del 2009
antecedentes a presentar:
- certificado de nacimiento.
- certificado de notas año 2008.
- informe de notas actualizado 2009.
- informe de personalidad obligatorio.
proceso previo a la matricula :
pre- basica y pre-kinder:
- antecedentes.
kinder :
- entrevista.
1º - 6º año básico :
- test de habilidades -utp-.
7º - 8º año básico :
- test de habilidades de lenguaje y matemáticas.
enseñanza media
1º-2º año medio :
- test de habilidades de lenguaje y matematicas.
- nivelación a los alumnos aceptados en lenguaje y matematicas.
3º-4º año medio :
- entrevista y antecedentes –orientadora-.
calendario
test de admisión :
- miércoles 21 de oct, 15:00 horas.
- miércoles 28 de oct, 15:00 horas.
- miércoles 18 de noviembre, 15:00 horas.
- viernes 04 de diciembre, 15:00 horas.
matrículas alumnos antiguos
- 23 al 27 de noviembre.
- 14 al 18 de diciembre –rezagados-.
matrículas alumnos nuevos
- miércoles 18 de noviembre, 15:00 horas.
- miércoles 02 de diciembre, 15:00 horas.
- miércoles 16 de diciembre, 15:00 horas.
Horario:
8.00 - 14.00 y 15.00 - 16.45 hrs.
Dirección: Rodrigo de Araya Nº 5079, Metro Estación Grecia.
Santiago de Chile.
Para información de Admisión consultar:
Contactos:
Teléfonos: 2712967 / 2600521
E-mail: liceoa5@gmail.com
l i c e o p o l i v a l e n t e m e r c e d e s m a r í n d e l s o l a r - u m c e a 5
110 años al servicio de la educación
fonos: 217 29 67, 260 05 21.
l i c e o a 5 @ g m a i l . c o m
l i c e o a 5 u m c e . b l o g s p o t . c o m
Suscribirse a:
Entradas (Atom)